sábado, 28 de junio de 2014

reseña de Monereo

Autor: Charles Monereo,
 Año: 1991
Obra: Estrategias  de enseñanza  y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela.
Autor: Flores Aguilar Laura Elena
  IDENTIFICACIÓN
      El doctor en Psicología y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona Charles Monereo es un especialista en estrategias de enseñanza y aprendizaje que ha realizado numerosas conferencias, seminarios, publicaciones en revistas y editoriales especializadas en educación y psicología.
En esta ocasión nos presenta su obra titulada: Estrategias  de enseñanza  y aprendizaje Formación del profesorado y aplicación en la escuela, cuyo fin es dotar al docente de herramientas en su práctica reflexiva.

RESUMEN
    
Las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones conscientes e intencionales en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para complementar una determinada tarea.
Numerosos estudios han demostrado que las construcciones verbales o imaginables es importante para el aprendizaje significativo, la tarea consiste  en que el alumno construya sus propios puentes entre lo que ya conoce y lo que pretende aprender.
El enriquecimiento estratégico favorece desempeños que implican simultáneamente cognición, meta cognición y motivación, por lo tanto, promueve la construcción de un amplio repertorio de tácticas cognitivas y refuerza la calidad de las experiencias meta cognitivas, para facilitar el aprendizaje significativo y aumentar la motivación y el interés.
lo valioso del enriquecimiento estratégico no está en ampliar el repertorio de recursos de los alumnos sino en que reconozcan su capacidad de evocar y adaptar estos recursos o de crear estrategias alternativas necesarias para dar respuesta a determinada situación o problema.
Desarrollar en el aula estrategias de aprendizaje.
El "enriquecimiento estratégico" como propuesta de trabajo institucional está centrado en desarrollar en los estudiantes, a partir del proyecto curricular institucional, en relación a las distintas áreas de contenidos y a los diferentes niveles educativos, un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento, y en promover en ellos la conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (meta cognición).
Conclusión personal:
   Coincido con la palabra del autor puesto que cada docente es capaz de crear sus propias estrategias de enseñanza tomando en cuenta las características de su grupo. El sabrá en que momento y cuando implementarla.
También creo que es un proceso en donde todo momento debe de estar monitoreado por el para crear en los estudiantes aprendizajes significativos ya que los niños serán capaces de modificar los esquemas que ya poseen.



César Coll. (1991) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona: Paidós.

Autor: Coll, César

Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Lugar:
Barcelona
Año: 1991
Editorial: paidós

Autor: Flores Aguilar Laura Elena
  IDENTIFICACIÓN
  El catedrático psicólogo español conocido en el medio pedagógico de habla hispana desde hace más de una década por sus publicaciones que han tenido una enorme difusión y han impactado de manera sensible el pensamiento, la investigación y la intervención profesional dentro del terreno educativo.


RESUMEN
 En esta presente obra que el autor Cesar Coll nos plantea titulada Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento sobre una concepción constructivista. En donde la intervención pedagógica no renuncia a formular prescripciones concretas para la enseñanza ni a planificar cuidadosamente las actividades de enseñanza y de aprendizaje. Más bien una  concepción de esta naturaleza está igualmente obligada a plantearse las cuestiones tradicionales del diseño curricular: objetivos, contenidos, establecimiento de secuencias de aprendizaje, métodos de enseñanza, evaluación, etc. Estas cuestiones, sin embargo, adquieren una dimensión distinta cuando se abordan desde la perspectiva constructivista.
  El mayor peso recae en el docente puesto que están basados en la consideración de las prácticas educativas cotidianas, llevando a integrar la decisiva influencia del que enseña en las situaciones de clase: el proceso de construcción del conocimiento no depende sólo de lo que hacen los alumnos; requiere una estructuración conjunta de la actividad.
CONCLUSIÓN
DEL AUTOR:
   Es necesario incorporar nuevos contenidos y nuevas
competencias al currículo escolar, pero todo indica también que en el currículo actual hay un
exceso de contenidos y que quizás algunos de ellos no deberían formar parte del mismo.
La finalidad última de la
intervención pedagógica es desarrollar en el alumno la capacidad de realizar aprendizajes
significativos por sí solo en una amplia gama de situaciones y circunstancias (aprender a
aprender
CONCLUSIÓN
PERSONAL:
  Estoy de acuerdo con la postura constructivista que aborda el pedagogo Cesar Coll ya que seguir este modelo implica que los estudiantes desarrollen actitudes y habilidades que los preparen para investigar, aprender siempre porque el conocimiento convertido en información y contenidos escolares pueden adquirirlos por sí mismos. El reto de un docente resalta en  propiciar condiciones para que los alumnos sean capaces de conocer y explicar su realidad
para detectar los problemas que enfrentan, comprenderlos y resolverlos
para generar un aprendizaje significativo.



Propuestas para transformar la dinámica del aula.

Autor: Romero Contreras, Silvia
México, SEP.
Propuestas para transformar la dinámica del aula. 
 Editorial: DOS
1999
Pp:  149-162
Autor: Flores Aguilar Laura Elena
  IDENTIFICACIÓN
      La doctora en Educación con especialidad en Lengua Oral y Lengua Escrita nos plantea en este capítulo Propuestas para transformar la dinámica del aula pp. 149-162. La cual se realizó en México en el año 1999 con participación de España.  Algunos ideas de la autora radican en brindarle al docente una serie de elementos que le servirán para practicar en el aula, las distintas formas en las que puede trabajar el alumno etc.

RESUMEN
     Una de las propuestas para transformar la dinámica del aula, el docente debe tomar en cuenta que para desarrollar las competencias lingüísticas el alumno debe de interactuar tanto con los compañeros como el docente. Hay que tomar en cuenta que todos  tienen  las mismas oportunidades de participar, pudiendo trabajar en equipo o en parejas, las actividades deben de ir diseñadas encaminadas con un propósito y el alumno debe tener en claro el  motivo de dichas actividades.
  Una de las formas de trabajar es en grupo de colaboración entre pares, donde  el maestro debe ofrecer herramientas para que el niño sea autónomo,  sabiendo utilizar el material adecuado. Cuando se trabaje en colaboración entre pares se recomienda no excederse de 4 alumnos y trabajar en equipo no debe de ser rutinario, se deben cuidar los tiempos, ser claro en la evaluación tanto individual y grupal y por último el equipo debe de elegir el nombre del equipo que los identificara en la representación plenaria.
   En las evaluaciones se toman en cuenta el desempeño individual y la disposición ante el grupo.
  En cualquier aula del saber requiere un buen acondicionamiento, es decir con material seleccionado con esquemas de apoyo y la actitud del docente debe de estar siempre activo.
  Otra forma de trabajar es en parejas, donde cada quien expone sus ideas y conocimientos además de llegar a conclusiones para resolver un problema y solucionarlo de manera conjunta, sin tener que desarrollar competencias entre ellos o generar ruido en el aula.
   El trabajo individual para que de mejores resultados se recomienda que se trabaje en silencio donde se le permita reflexionar,  para después compartir su trabajo con su pareja o el resto del grupo.
  El trabajo con el grupo, se puede ejerce como una asamblea, donde todos expongan sus ideas, tomen una decisión final y voten de manera democrática por un representante. Para los alumnos no resultaría difícil trabajar así ya que es algo común en muchos ámbitos de la vida cotidiana, sirviéndoles como experiencia para participar en sus comunidades, es una buena forma de forjar ciudadanos.

CRÍTICA
     Las propuestas que menciona la doctora Silvia Romero Contreras son muy atinadas en cuanto a fomentar nuevas estrategias para convertir el aula en un espacio donde los alumnos se sepan expresar, participen, reflexione, colaboren con sus compañeros y porque no con la sociedad. Aquí le da mayor poder al papel que juega al maestro y la importancia de la actitud que refleja ante el grupo, siendo este el sujeto que mayormente debe intervenir para motivar a los estudiantes. 
  


La comunicación oral y el aprendizaje, en la Comunicación y el lenguaje: aspectos teórico - prácticos para los profesores de educación básica

Autor: Romero Contreras, Silvia
México, SEP.
La comunicación oral y el aprendizaje, en la Comunicación y el lenguaje: aspectos teórico - prácticos para los profesores de educación básica
 Editorial: DOS
1999
Pp: 143-149
Autor: Flores Aguilar Laura Elena
IDENTIFICACIÓN
   Esta obra: La comunicación oral y el aprendizaje de la doctora   Silvia Romero Contreras va dirigida aquellos docentes que buscan mejorar sus métodos de enseñanza trae consigo la edición, ya que puede ser usado como  un material de trabajo en el que se puede apoyar para  mejorar los aspectos comunicativos interpersonales con sus alumnos.             La investigadora mexicana interesada en mejorar la metodología con la que si rige en las aulas hace un comparativo con el aprendizaje tradicional en que países latinoamericanos siguen ejerciendo.
 


RESUMEN
       La comunicación oral y el aprendizaje forman parte de los modelos de investigación educativa de la maestra en diversas áreas Silvia Romero Contreras, que comienza con identificar los aspectos que afectan la comunicación en un salón de clases de nivel básico.  Describiéndolo como un proceso rutinario, repetitivo y carente de significado.
 Si,  se viven eventos comunicativos en el aula, pero estos son debido a que alumnos están cerca de otros,  por el espacio físico donde prevalecen o porque están en el centro de atención del docente, aquí el es el que tiene la autoridad de dominar la clase,  así como las participaciones que pueden variar dependiendo del tema, la motivación o en muchos de los casos cuando el profesor se da cuenta que un alumno no está prestando atención, le pregunta algo sobre lo que se está planteando. El  problema está en que tiene que dar una respuesta corta, precisa, inmediata y utilizar la forma de hablar del maestro,  ya que se podría decir que es la correcta. Por lo tanto el alumno se hace a la idea de que tiene que adquirir una serie de normas y habilidades que caracterizan al aula tradicional por ejemplo a aprender a escuchar al profesor, pedir la voz para participar etc.
  Silvia Contreras apoya la idea que una competencia comunicativa se da de manera espontanea o informal y no debería de verse como una pérdida de tiempo.
Conclusión del autor
    Tras abordar este documento  tomo como referencia  él énfasis en que la forma de enseñanza que siguen vigentes en el aula es el tradicionalismo, lo mira como una forma de apropiarse de un modelo en donde el alumno solo es receptor y que no es motivado por el docente.  Si bien todavía prevalece este método, a mi punto de vista no es malo
Las competencias lingüísticas ocupan interactuar con las demás personas, mejorar su léxico para así construir su propio conocimiento. 

CRÍTICA

   Creo que el docente debe tener control del grupo, dominar el tema, estoy de acuerdo que hay temas en los que el   debe tomarse todo el tiempo para explicar,  pero esto no debe ser rutina, ya que los alumnos se acostumbrar a hacer como que escuchan y no en verdad no saben ni lo que esta hablando. Para eso las clases deben de variar, si preguntar sobre el tema pero ser flexibles, aceptar las ideas y darle participación a todos. Muchos de los temas el docente debe de intervenir la mayor parte del tiempo.

Ávila, Raúl (2007). La lengua y los hablantes.


Reseña: Ávila Raúl. 1997. La lengua y los hablantes. México. Trillas. Primera edición 1997. Capitulo I. Pág. 11-18.
Autor:  Ávila Raúl

Autor:
Laura Elena Flores Aguilar.
Introducción: El mundo se encuentra lleno de significados, para expresarse tiene que hacerlo mediante signos primarios y signos secundarios. La manera en que viste una persona expresa  su status social, a que actividad se dedica. Un signo puede aportarnos información, ya que es un hecho que se percibe.
Contenidos: La manera en que viste una persona nos puede indicar de cómo vive una persona, a que se dedica, un signo es algo que se realiza y nos brinda algún tipo de información. Los signos primarios están englobados aspectos como el vestido, que la función principal es tapar o cubrir nuestro cuerpo; y los signos secundarios su función principal es comunicar. Cuando una persona cierra el ojo puede ser una acción involuntaria siempre y cuando se trate de algún tic nervioso. Pero cuando sucede lo contrario  y  una persona trata de comunicar algo mediante un secreto se trata de una acción voluntaria. La semiología es la que se encarga del estudio de los signos, y cuenta con dos tipos de planteamientos: el extenso y el limitado. El primero abarca signos primarios y secundarios, por otro lado el limitado sólo el estudio de signos primarios. Los signos que utilizamos todos los días mediante el lenguaje y la escritura son los lingüísticos. La lengua es un conjunto de símbolos, de ahí se deriva la lingüística que es una disciplina que estudia la semiología.   
Conclusión del autor: Los signos primarios son como se viste la persona, y a partir de su vestimenta puede señalar como vive la persona, y los signos secundarios se trata de la acción que realiza para comunicarse, y se pueden llevar a cabo de dos maneras involuntariamente y voluntariamente.  La semiología se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre. Y se dividen en dos campos: el extenso que abarca los signos primarios y secundarios; y el limitado que solo abarca el estudio de signos primarios. Dentro de la semiología de la comunicación comprende los signos que utilizamos a diario. La lingüística es un estudio de la semiología y lengua es un conjunto de signos.
Conclusión personal: Los signos primarios son como nos vestimos y eso quiere decir mucho de nuestra persona, y de cómo vivimos, y los signos secundarios son las acciones que realizamos, y estos se pueden expresar involuntariamente mediante un tic nervioso, y de manera voluntaria mediante un secreto con otra persona, y por último la semiología su principal objeto de estudio son los signos, estos se dividen en dos campos: extensos que son signos primarios y secundarios; el otro campo es limitado que solo abarca los signos primarios.







Reseña: Ávila Raúl. 1997. El signo lingüístico. México. Trillas. Primera edición 1997 .Capítulo 2. Pág. 19-26 Autor: Ávila Raúl.

Autor: Laura Elena Flores Aguilar.
Introducción: Las palabras forman parte de los signos lingüísticos cuya función esencial es establecer la comunicación. En este capítulo se abordan teorías por el autor Ferdinand.
Contenido: Ferdinand de Sassure, concibió la teoría del signo lingüístico como la asociación de una imagen acústica y una imagen mental. La acústica se percibe en base a los sentidos y la imagen mental es evocada por la acústica. Se puede esquematizar un signo como significante y significado, señalado por el mismo. Una forma más sencilla de explicar estas dos partes es usar la imaginación  para darle sentido a la significante y significado. Se necesita de conocimientos previos para tener una mejor imaginación acerca de la relación entre estas dos. A lo desconocido, nuestro oído capta el significante de manera diferente.
Conclusión del autor: el autor nos expresa ideas ejemplificadas en las teorías de Ferdinand de Sassure, de manera de que el lector tenga un correcto aprendizaje en la forma de cómo saber esquematizar el significante y el significado.
Conclusión personal: para lograr la esquematización mental es necesario conocer el significado; es decir la palabra. La imaginación es una parte fundamental para el una correcta percepción de lo que es el significante.
Ficha de contenido
Ávila, Raúl, 1977. México: Trillas. Capítulo 2, páginas 19-26

Introducción:
El autor trata de explicar un poco lo que son las concepciones de las palabas para que se pueda entender su composición y por qué hay palabras compuestas, así como su pronunciación.
Contenido:

2.1 Significado y significante
2.2 Arbitrariedad del signo
Según Ferdinand Saussure asigna el principio del carácter arbitrario del signo como un lugar destacado en sus razonamientos, de igual manera pone a la lengua el abrigo de toda tentativa que pueda modificarla.
2,2,1 La Onomatopeya
Aunque exista un solo sonido se puede escribir o representar de diferentes maneras dependiendo de su idioma.
2.2.2 La derivación
Una palabra determinada deriva de otros componentes menores
2.2.3 La etimología popular
Es una muestra más de la actitud de los hablantes en la búsqueda de una motivación en los signos. Se explica por la necesidad de motivar los signos pero no contradice el principio básico de la inmotivación ya que los componentes de las palabras siguen siendo igual

Conclusión del autor
Raúl Ávila muestra el significado de ciertos conceptos en el cuál también representa ejemplos. Presenta palabras para poder explicar los signos lingüísticos.
Conclusión personal
Como equipo se llegó a la conclusión de que es necesario conocer toda esta información para rescatar las partes más esenciales y así poder dar respuestas a interrogantes que surjan ya que son parte fundamental en el desarrollo social de los seres humanos.


CARLOS LOMAS, Capitulo: 2 y 3 Enfoques pragmáticos, sociolingüísticos y cognitivos. La enseñanza de la lengua

DATOS GENERALES:
Libro: Ciencias del lenguaje.
Autor: Carlos Loma.
Edición 1. 1993               
Capitulo: 2 y 3
Enfoques pragmáticos, sociolingüísticos y cognitivos.
La enseñanza de la lengua

Pp: 29-108

AUTOR: Laura Elena Flores Aguilar
Identificación
     En este libro se pretende señalar la finalidad de la enseñanza de la lengua y adquirirla como competencia comunicativa en los alumnos, estos procesos se pueden dar gracias a las orientaciones de varias disciplinas acerca de cómo se puede adquirir y dominar el lenguaje, yendo más allá de aprenderse un sinfín de términos, sino comprender lo que una persona nos quiere transmitir.
     Como ya se vio en el otro apartado las escasas herramientas que nos brinda el estructuralismo. Así como los diferentes modelos que se pueden aplicar de manera distinta y contextualizada.
Resumen
    El estudio de la lengua tiene que verse como una competencia comunicativa que se adquiere en un proceso de procesos y conocimientos de
diversos tipos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos que el
hablante/oyente/escritor/lector deberá poner en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situación y al contexto de comunicación y al grado de formalización requerida.
     El modelo sociolingüista se determina por los factores sociales entendido como una acción socio-comunicativa resultado de la interacción entre el organismo y el entorno cultural.
     El ser humano como ser racional construye su propio conocimiento con el medio físico y social, retroalimenta los esquemas y pone en marcha su habla interna poniendo en marcha sus funciones psíquicas.
     La incorporación de la lingüística en el área  curricular para la enseñanza obligatoria trajo consigo la posibilidad de disponer de un parámetro significativo a la hora de conocer y evaluar, en una lectura inteligente capaz de brindar un  sentido a lo que en verdad se busca alcanzar.
     En los parámetros  de lengua y literatura del enfoque comunicativo y funcional asume, tanto en el diseño curricular como en los decretos citados suponer, más allá de evaluar  en algunos momentos observables  entre unos objetivos formulados en términos de competencia discursiva, aunque es innegable el interés de los enfoques gramaticales si de lo que se trata es de dar cuenta de algunos aspectos del sistema de la lengua pero el olvido intencional de los actos del habla siempre traerán insuficiencias más que evidentes si de lo que se trata es de entender la enseñanza de la lengua orientada a una mejora de las capacidades de uso comprensivo y expresivo de los aprendices que les permita la adquisición de
las normas, destrezas y estrategias asociadas a la producción de textos orales,
escritos e icono-verbales y en consecuencia a la apropiación de los mecanismos pragmáticos que consolidan la competencia comunicativa de los usuarios en situaciones concretas de interacción.
       La didáctica de la lengua se propone volver a utilizar lo pedagógico en primer
plano, analizar las finalidades sociales en vigencia, tanto a nivel de discursos
oficiales tanto a nivel de discursos oficiales como de las prácticas verbales de la clase y adaptar a este análisis los trabajos de renovación de los programas y de los métodos de enseñanza.
       La competencia comunicativa supone que se conciba como parte de la competencia cultural con un diseño didáctico de objetivos centrados en las capacidades pragmáticas de uso comprensivo y expresivo del niño orientadas al desarrollo de su competencia comunicativa, entonces se habrá de regir bajo  el panorama de las ciencias del lenguaje y de otras disciplinas.
  La gramática es el acto de hablar y escribir bien.

Conclusión del autor

             La lengua se aprende contextualizada en el uso que de ella se hace socialmente, por ello, la didáctica de la lengua debe auxiliarse con otras disciplinas como la psicología que dan cuenta de la lengua inserta en un contexto comunicativo que traspasa lo lingüístico. La comunicación humana, desde este enfoque, rebasa lo verbal y se apoya en el conocimiento del contexto en que se produce, del lenguaje gestual, de las variedades de uso de una lengua y los procesos mentales que desencadenan el comunicarnos.
             Por ello, la visión del lenguaje debe ser amplia y disciplinas como la Pragmática, la Sociolingüística, la Lingüística Textual, la Psicolingüística son apoyos fundamentales para la comprensión de la lengua como fenómeno humano y para la sustentación de un enfoque adecuado de enseñanza.

Conclusión personal
CRITICA :
        El enfoque comunicativo nos dice  que existe una relación entre el aprendizaje escolar de la lengua y el funcionamiento que esta tiene dentro de la vida cultural y es lo que pretende los programas de estudio actualmente lograr competencias comunicativas indispensables para el desarrollo de habilidades lingüísticas de cada individuo en la sociedad.
         La enseñanza de la lengua, debe de estar orientada a una mejora de las capacidades de uso comprensivo y expresivo de los aprendizajes que les permita la adquisición de las normas, destrezas y estrategias asociadas a la producción de textos orales, escritos e icono verbales, y en consecuencia a la apropiación de los mecanismos pragmáticos que consolidan la competencia comunicativa.




LOMAS, C., ANDRÉS O. Y TUSÓN A. (1999). CIENCIA DEL LENGUAJE, COMPETENCIAS COMUNICATIVA Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA. BARCELONA: PAIDÓS. CAP. 1

DATOS GENERALES:
Libro: Ciencias del lenguaje.
Autor: Carlos Loma.
Edición 1. 1993
Capitulo: 1
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua.
Pp: 23-28
AUTOR: Flores Aguilar Laura Elena
Introducción
      Ciencias del lenguaje es una obra que pertenece al investigador Carlos Lomas.  Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua pertenece al  capítulo 1 donde  se  aborda temas relacionados con la adquisición del lenguaje. Por un lado tenemos la teoría de estructuralismo modelo que toma como objeto de estudio las ramas de la lingüística. Y la  generativa que tiene su  objeto de estudio: la mente.
desarrollo
       En el siglo XX, se incorpora un nuevo modelo para estudiar la lingüística: Estructural,  donde se incorpora la fonología y problemas como la gramática.  Las  ramas de la lingüística que van conjuntas han ayudado a aprender mejor el proceso de la lectoescritura. Para que el estructuralismo tenga éxito es primordial adaptarse hasta en edades muy tempranas a trabajar con oraciones, sintagmas u otros gráficos  sin tener que repetir reglas de memoria y seguir los viejos modelos. Aunque el estructuralismo tiene sus contras como el que no se le da énfasis al habla y no se le brindan al alumno diferentes estrategias para que adquiera destrezas comunicativas.
       El propósito de la lingüística es apropiarse de reglas de la lengua hablante. El generativismo se refiere que el ser humano posee una capacidad innata para adquirir el lenguaje ya sea que retoma aspectos culturales, lo hacen de manera heterogénea ya que puede variar la comprensión acerca del mensaje que posee hablante-oyente.

Conclusión del autor
    

  Este autor nos habla acerca del como a lo largo de la historia diferentes teóricos nos han querido explicar el proceso de la enseñanza de la lengua dentro de las escuelas. Como pasó de explicar de manera superficial, mecánica adquirir una serie de reglas que son aprendidas de memoria y no basta su significación. En cambio la generativa da paso a la psicología, basándose en que la enseñanza de la lengua puede darse de manera innata, construyéndose culturalmente.

Conclusión personal

 Tras leer este apartado tomo como conclusión que enseñar una lengua tenemos que partir de los conocimientos innatos, como se puede llegar a hablar sin conocer alguna lengua, retomar que aspectos culturales nos servirían para dominarla etc. Para después dotarse de las reglas gramaticales con el fin de mejorar el léxico. Y por lo tanto no se nos vuelva un proceso mecánico. 

4.- INVESTIGAR 6 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN FUNCIÓN DE LA HABILIDAD COMUNIATIVA QUE PROMUEVEN, SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USO EN EL AULA. LECTURAS RECOMENDADAS:

Estrategias
ventajas
desventajas
Lectura grupal
Cada alumno leerá un párrafo de  algún texto basado al tema de la actividad, mientras el  docente se puede dar cuenta de los alumnos que requieren fortalecer más su lectura. Además que los alumnos se pueden dar cuenta si alguien comete errores.
Puede que no comprendan bien por querer leer bien, o estar al pendiente de quienes se equivocan.
Diario de clases
  Fomentan su competencia oral y escrita. Se saben expresar, contar sus experiencias de manera clara y precisa.
 Muchos no les gusta pasar a leer o no se atreven a transmitir sus ideas ante el grupo.
Dictados
Una buena forma para practicar la escritura.
Si se les pasa alguna letra pueden dejar incompleto el escrito.
Escoger dulces de diferentes colores
Pueden interactuar todos los compañeros
  Se hace relajo o se quieren cambiar de papelito.
Simular un programa de radio o televisión
Les ayuda a tener una mejor expresión para dirigirse a grupos de diferentes edades. Perder el miedo a hablar en grupo.
 Si no se les motiva a los niños que son mas tímidos tienden a no querer participar.
El tendedero del abecedario
El niño relaciona las palabras con un dibujo, y en cualquier lugar el niño relaciona el objeto con la palabra.
Se puede basar en que esas palabras pertenecen a ese objeto en específico.